TIPS PARA VENCER EL MAL DE ALTURA – SOROCHE

Indice

Cusco: Historia, Aventura y un Reto a la Altura

El mal de altura es tan antiguo como Cusco, la capital del Imperio Inca es un destino que lo tiene todo: historia milenaria, paisajes impresionantes y una cultura vibrante que deja huella en cada viajero. A 3,399 m.s.n.m., esta joya andina es la puerta de entrada a experiencias inolvidables, pero también presenta un desafío: el mal de altura ó también llamado soroche. ¿Preocupado por el famoso soroche? No dejes que nada arruine tu aventura. Aquí te compartimos los mejores tips para aclimatarte y disfrutar Cusco al máximo.

Primeros registros sobre el mal de altura.

Las primeras referencias al mal de altura se encuentran en la obra del jesuita José de Acosta, «La Historia Natural y Moral de las Indias«, publicada en 1590. En este relato, Acosta describe su travesía por la cordillera de Pariacaca, a 4,500 m.s.n.m., donde tanto él como sus acompañantes experimentaron diversos síntomas, como vómitos y malestar general. Sin embargo, estos síntomas disminuyeron al descender a una altitud menor. En su descripción, atribuyó el origen de estas molestias al aire frío de la región.

Personajes ilustres que llegaron al Perú, como: José de San Martin, Humboldt y Charles Darwin sufrieron de este mal de altura o también conocido como “soroche”.

Mal de altura - Ilustración antigua de un viajero en los Andes, con notas manuscritas sobre el soroche en un libro abierto.

¿Qué es el mal de altura ?

El mal de altura es una afección que ocurre cuando una persona asciende rápidamente a más de 2,000 m.s.n.m. sin darle tiempo a su cuerpo para adaptarse. Esto se debe a la reducción de oxígeno en el aire.

Causas del mal de altura.

  • Falta de aclimatación, el cuerpo necesita tiempo para adaptarse a la menor cantidad de oxígeno en altitudes elevadas. Si no se permite una adaptación progresiva, los síntomas del mal de altura pueden aparecer con mayor intensidad
  • Ascenso rápido, realizar demasiado rápido las caminatas, sin que el cuerpo se haya adaptado. 
  • Esfuerzo física exigente: Realizar actividades agotadoras los primeros días puede agravar los síntomas. 
  • Deshidratación.

¿Cuáles son los síntomas del soroche ?

Todos los síntomas dependen de la velocidad de ascenso, la altura alcanzada y la susceptibilidad de cada persona. Además, los síntomas aparecen entre 4 a 84 primeras horas ó hasta 96 horas posteriores a la exposición de la altura. 

  • Presenta dolor de cabeza.
  • Fatiga o cansancio. 
  • Falta de aire al hacer esfuerzo o actividades.
  • Pérdida de apetito.
  • Náuseas y vómitos.
  • Diarreas.
  • Se disminuye la frecuencia urinaria.
  • Insomnio o dificultad para lograr dormir.
  • Alteraciones en la respiración durante el sueño.

¿ Cómo vencer el mal de altura ? 

  • El mejor tratamiento, es el descenso a una altitud más baja. Es decir, detener la caminata y tratar los síntomas con medicamentos. 
  • Si se presenta hinchazón en las manos, los pies y la cara; más no otros síntomas, no se necesita tratamiento.
  • La falta de sueño, no es un motivo para descender a menor altura.
  • Mantenerse bien hidratado.
  • Tomar infusiones naturales: el mate de coca es la mejor opción. 
  • Evitar ingerir alcohol las primeras 48 horas en altura.
  • Ascender lentamente para prevenir el mal de altura.
  • Tomarse las cosas con calma y evitar esfuerzos fuertes durante el primer día o dos, puede ayudar a prevenir el mal de altura.

La hoja de Coca para el Soroche.

El consumo de hoja de coca ha sido una tradición en las regiones altoandinas, donde se mastica junto con cal o ceniza para aprovechar sus beneficios. Hoy en día, esta costumbre ha evolucionado y el mate de coca se ha convertido en un aliado infaltable para quienes visitan lugares de gran altitud, como Cusco. 

Popular entre los turistas, esta infusión natural ayuda a prevenir los molestos síntomas del mal de altura y es tan accesible que se ofrece de cortesía en muchos hoteles y servicios turísticos. Además, puede encontrarse fácilmente en mercados y tiendas locales, listo para disfrutarse en cualquier momento.

Lo puedes consumir en mercados tradicionales, como: Mercado de San Pedro, Mercado de San Blas entre otros. También, en cafés y restaurantes la mayoría tiene infusiones de coca. Otra opción, sería en tiendas de productos naturales.

Recomendaciones.

  • Consumir alimentos ricos en carbohidratos.
  • Mantenerse hidratado en todo momento.
  • Llevar ropa abrigadora, para no agravar el mal de altura.
  • Consultar con un médico antes de realizar el viaje.
  • Aclimatarse de dos a tres días al llegar al Cusco.

Lugares turísticos de mayor altura en la región del Cusco.

  • Machu Picchu, se encuentra a 2.430 metros sobre el nivel del mar.
  • Montaña de Siete Colores (Vinincunca), se encuentra a 5.200 metros sobre el nivel del mar.
  • Abra Salkantay, se encuentra a 6.271 metros sobre el nivel del mar.
  • Choquequirao, se encuentra a 3.033 metros sobre el nivel del mar.
  • La laguna de Humantay, se encuentra a 6.271 metros sobre el nivel del mar.

Con la preparación adecuada y siguiendo estos tips, podrás aclimatarte sin problemas y disfrutar cada rincón sin preocupaciones. 

Explora Más Guías de Viaje Aquí

QUE CIRCUITO ELEGIR EN MACHU PICCHU 2026

Nuevo aforo y circuitos desde octubre 2025. Del 16 de octubre al 29 de diciembre 2025, el aforo se reducirá a 4,500 visi...
octubre 2, 2025
Danzantes Saqra con máscaras y trajes vibrantes bailando en las calles coloniales de Paucartambo durante la procesión de la Virgen del Carmen.

Festividades Cusco 2025 – 2026

Disfruta de las festividades de Cusco en este 2025 – 2026 ¡La cuidad Imperial del Cusco lo espera!, llena de f...
septiembre 27, 2025
Llama en Machu Picchu con las montañas andinas de fondo.

Llama vs Alpaca: Aprende a Diferenciarlos como un Experto en tu Viaje a los Andes de Perú

Estás ahí, en el corazón del Valle Sagrado de los Incas. El aire es puro, las montañas te observan como guardianes milen...
septiembre 17, 2025
Vista panorámica del rio Urubamba serpenteando entre campos agrícolas en el Valle Sagrado - Cusco tu Destino Travel

Río Urubamba: El rio Sagrado de los Incas

El Río Urubamba, conocido como Wilcamayu (“Río Sagrado” en quechua) o Vilcanota (“Casa del Sol”), fluye como el alma del...
abril 28, 2025
Grupo de viajeros explorando Vinicunca y observando la Geología de Vinicunca con sus colores naturales - Cusco tu Destino Travel

La Geología de Vinicunca: El arcoíris plasmado en la montaña

Imagina una montaña donde los colores del arcoíris se despliegan como pinceladas sobre la roca. Vinicunca, conocida como...
abril 15, 2025
Mujer contempla Machu Picchu con un arcoíris de fondo, una escena única en la Mejor Época Machu Picchu - Cusco tu Destino Travel

Mejor Época Machu Picchu: Guía para un Viaje Perfecto

Elegir la Mejor época Machu Picchu puede transformar tu visita a esta maravilla inca en un viaje inolvidable. Rodeada de...
abril 14, 2025