Nuevo aforo y circuitos desde octubre 2025. Del 16 de octubre al 29 de diciembre 2025, el aforo se reducirá a 4,500 visitantes diarios
Imagina sentir la primera luz del sol acariciando las milenarias piedras de Machu Picchu, mientras la niebla se disipa lentamente para revelar la icónica silueta del Huayna Picchu. El corazón te late con fuerza, no solo por la altitud, sino por la emoción de estar en un lugar que ha fascinado a la humanidad durante siglos. Este momento, esta conexión con la historia y la naturaleza, es el sueño de todo viajero.
Pero para que este sueño se convierta en una realidad perfecta, hay una decisión crucial que tomar: elegir el circuito de Machu Picchu correcto. Desde el 1 de junio de 2024, las nuevas regulaciones han organizado la visita en diez rutas distintas, cada una ofreciendo una perspectiva única de esta maravilla del mundo. ¿Buscas la foto clásica de postal? ¿Anhelas la adrenalina de escalar una de sus montañas sagradas? ¿O prefieres un recorrido tranquilo por el corazón de la ciudadela inca?
No te preocupes. Estás a punto de convertirte en un experto. En esta guía definitiva, te llevaré de la mano a través de cada sendero, cada mirador y cada secreto. Olvídate de la confusión y prepárate para diseñar una visita tan única como tú. Porque Machu Picchu no es solo un destino, es una experiencia que se vive, se siente y se recuerda para siempre. ¡Empecemos este viaje juntos!
Entendiendo la Nueva Dinámica de Visita: ¿Por Qué Circuitos?
Antes de sumergirnos en el detalle de cada ruta, es fundamental comprender el porqué de esta estructura. La implementación de circuitos en Machu Picchu responde a un objetivo primordial: la conservación y sostenibilidad de este frágil Patrimonio de la Humanidad. Al dirigir el flujo de visitantes por rutas unidireccionales, se minimiza el desgaste de las antiguas estructuras, se evita la congestión en puntos clave y se garantiza que cada viajero pueda disfrutar de una experiencia más ordenada y personal.
Cada boleto que adquieres está asociado a un circuito y ruta específicos, con un horario de ingreso definido. Es un sistema diseñado para proteger la magia del lugar para las futuras generaciones, permitiéndonos a nosotros, los afortunados visitantes de hoy, contemplar su grandeza en las mejores condiciones posibles.
Circuito 1: Las Rutas de las Vistas Panorámicas y Caminatas Épicas
El Circuito 1 es el paraíso para los fotógrafos y los amantes de las caminatas. Su principal atractivo es el acceso a la parte alta de la ciudadela, desde donde se obtienen las vistas panorámicas más espectaculares y la anhelada foto clásica de Machu Picchu. Sin embargo, es crucial entender que este circuito no permite el reingreso ni el acceso a la zona urbana o nuclear (las ruinas principales como templos y plazas). Es un circuito para contemplar la ciudadela desde arriba y embarcarse en caminatas desafiantes.
Ruta 1-A: Ruta a la Montaña Machu Picchu
- Descripción: Esta es la caminata más larga y exigente, pero con la recompensa más grandiosa. Ascender a la cima de la Montaña Machu Picchu te sitúa a 3,082 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo una vista de 360 grados absolutamente sobrecogedora de toda la ciudadela y el serpenteante río Urubamba.
- Ideal para: Amantes del senderismo en buena forma física, aventureros y aquellos que buscan una perspectiva única y elevada.
- Duración: Aproximadamente 4 horas en total (3 horas de caminata ida y vuelta, más tiempo para fotos).
- Importante: Requiere un boleto específico. El esfuerzo es considerable, por lo que una buena aclimatación a la altitud es esencial.

Ruta 1-B: Ruta de la Terraza Superior
- Descripción: Si tu objetivo principal es capturar la icónica foto de postal sin realizar una caminata extenuante, esta es tu ruta. Te lleva directamente a la plataforma superior del sector agrícola, el lugar perfecto para esa foto soñada.
- Ideal para: Viajeros con poco tiempo, familias o aquellos que solo desean la vista panorámica sin un gran esfuerzo físico.
- Duración: Alrededor de 1-2 horas.
- Importante: Es la ruta más corta y se enfoca casi exclusivamente en la fotografía desde la parte alta.

Ruta 1-C: Ruta a la Puerta del Sol (Inti Punku)
- Descripción: Sigue los pasos de los antiguos incas. Esta caminata te lleva al Inti Punku o Puerta del Sol, el punto de entrada original a Machu Picchu para quienes recorrían el Camino Inca. La vista desde aquí al amanecer es simplemente mística.
- Ideal para: Familias activas y aquellos que desean una caminata moderada con una recompensa histórica y visual increíble.
- Duración: Cerca de 3 horas (2 horas de caminata ida y vuelta).
- Importante: Esta ruta tiene disponibilidad estacional, generalmente cerrada del 16 de octubre al 31 de mayo para su mantenimiento.
Ruta 1-D: Ruta al Puente Inca
- Descripción: Una caminata fascinante por un sendero estrecho tallado en la ladera de la montaña que conduce a un puente levadizo de madera, una maravilla de la ingeniería inca utilizada como entrada secreta y defensa.
- Ideal para: Quienes buscan una perspectiva diferente de la arquitectura inca y vistas impresionantes del paisaje andino.
- Duración: Aproximadamente 2 horas (1 hora de caminata ida y vuelta).
- Importante: También es una ruta estacional, típicamente abierta del 1 de junio al 15 de octubre. El camino es vertiginoso en algunos tramos.
Circuito 2: La Experiencia Clásica y Más Completa
Considerado por muchos como el mejor circuito de Machu Picchu, el Circuito 2 es el más equilibrado y completo. Es el único que combina el acceso a la zona de la foto clásica (la misma del Circuito 1) con un recorrido extenso por la zona urbana o el corazón de la ciudadela. Si solo tienes un día para visitar Machu Picchu y quieres llevarte la experiencia más integral, esta es tu elección.
Ruta 2-A: La Ruta Clásica
- Descripción: Esta es la joya de la corona. Comienzas en la parte alta, pasando por la Casa del Guardián para obtener la foto clásica. Luego, desciendes a la ciudadela para explorar el 80% de los sitios más importantes: la Plaza Principal, la Roca Sagrada, los Tres Portales, el Templo del Cóndor y la Plaza Pisonay.
- Ideal para: Primeros visitantes y cualquiera que desee la experiencia más completa y representativa de Machu Picchu.
- Duración: Entre 3 y 4 horas.
- Importante: Aunque es muy completo, no incluye el acceso al Templo del Sol ni a la Casa del Inca, reservados para el Circuito 3.
Ruta 2-B: Ruta de la Terraza Inferior
- Descripción: Muy similar a la ruta anterior, pero el punto para las fotos panorámicas se encuentra en una terraza ligeramente más baja que la de la Casa del Guardián. Ofrece una perspectiva igualmente espectacular, a veces preferida por los fotógrafos por su ángulo más amplio. Después, el recorrido por la ciudadela es idéntico al de la Ruta 2-A.
- Ideal para: Aquellos que buscan una ligera variación en la foto clásica sin sacrificar el completo tour por las ruinas.
- Duración: Entre 3 y 4 horas.
- Importante: Es una excelente alternativa si los boletos para la Ruta 2-A están agotados.
Circuito 3: Aventura en las Montañas y los Secretos de la Realeza Inca
El Circuito 3 se centra en el recorrido de la parte baja de la ciudadela, donde se encuentran algunas de las construcciones más refinadas y sagradas, como el Templo del Sol y la Casa del Inca. Además, es el punto de partida para la emocionante ascensión a las montañas Huayna Picchu y Huchuy Picchu. Es importante destacar que este circuito no da acceso a la zona de la foto clásica desde la Casa del Guardián, aunque permite tomar fotos muy bellas desde las plataformas inferiores.
Ruta 3-A: Ruta a la Montaña Huayna Picchu
- Descripción: La caminata más famosa y codiciada. Subir al Huayna Picchu es una experiencia llena de adrenalina, con escalones empinados y senderos estrechos que te recompensan con una vista de pájaro inigualable de Machu Picchu.
- Ideal para: Viajeros aventureros y en buena condición física, mayores de 18 años.
- Duración: Alrededor de 4 horas (incluyendo la caminata de 2-3 horas y el recorrido por la parte baja).
- Importante: Los boletos son extremadamente limitados y deben comprarse con 3 a 4 meses de antelación. ¡No lo dejes para el último minuto!
Ruta 3-B: Ruta de la Realeza
- Descripción: Un recorrido enfocado en la élite inca. Visitarás el Templo del Sol (la única construcción semicircular), la Casa del Inca, los Espejos de Agua y el impresionante Templo del Cóndor, explorando los espacios donde habitaban los gobernantes y sacerdotes.
- Ideal para: Apasionados por la historia y la arquitectura inca que desean un recorrido detallado por la zona residencial y ceremonial más importante.
- Duración: Aproximadamente 2 horas.
Otras rutas en este circuito incluyen la Ruta de la Gran Caverna (3-C) y la Ruta a Huchuy Picchu (3-D), ambas estacionales y que ofrecen caminatas alternativas con diferentes niveles de dificultad y vistas únicas.
Más Allá de los Circuitos: Planifica tu Viaje a la Perfección
Elegir tu circuito es solo el comienzo. Para que tu experiencia sea perfecta, considera estos consejos prácticos de un viajero experto.
La Mejor Época para Visitar
La temporada seca, de mayo a septiembre, es ideal. Disfrutarás de días mayormente soleados y cielos despejados, perfectos para las fotos y las caminatas. Sin embargo, también es la temporada alta, con más visitantes. La temporada de lluvias, de noviembre a marzo, ofrece paisajes más verdes y menos multitudes, pero prepárate para lluvias intermitentes. Los meses intermedios, abril, mayo y octubre, pueden ofrecer un excelente equilibrio.
Cómo Llegar a la Ciudadela Inca
- Desde Cusco/Ollantaytambo: La forma más cómoda y popular es tomar un tren hasta Aguas Calientes (también llamado Machu Picchu Pueblo). Compañías como PeruRail e Inca Rail ofrecen servicios para todos los presupuestos.
- De Aguas Calientes a la Entrada: Desde el pueblo, puedes tomar un autobús de 25 minutos que sube por la sinuosa carretera Hiram Bingham hasta la entrada de la ciudadela. La alternativa es una desafiante pero gratificante caminata de aproximadamente 90-120 minutos cuesta arriba.
- Ruta Alternativa por Hidroeléctrica: Para los más aventureros y con presupuesto ajustado, existe la opción de llegar en vehículo hasta la estación de Hidroeléctrica y desde allí caminar unas 3 horas por las vías del tren hasta Aguas Calientes.
Gastronomía y Sabores Locales
Aguas Calientes ha evolucionado hasta convertirse en un interesante centro gastronómico. No te vayas sin probar:
- Cuy al horno: Un plato tradicional andino para los paladares más audaces.
- Trucha frita: Pescado fresco de los ríos cercanos, usualmente servido con papas nativas y ensalada.
- Lomo saltado de alpaca: Una variación del clásico plato peruano, utilizando la tierna y magra carne de alpaca.
- Pisco Sour: El cóctel bandera de Perú, perfecto para brindar por tu increíble viaje.
Consejos Prácticos y Recomendaciones
- Aclimatación: Pasa al menos dos días en Cusco o el Valle Sagrado antes de tu visita para aclimatarte a la altitud y evitar el mal de altura.
- ¿Guía o no guía?: Para la mayoría de los circuitos que ingresan a la zona urbana (Circuitos 2 y 3), es obligatorio contratar un guía turístico. Aunque en las rutas de montaña no es mandatorio, la experiencia se enriquece enormemente con las historias y conocimientos de un guía local.
- Qué llevar: Ropa cómoda en capas, zapatos de trekking, protector solar, sombrero, repelente de insectos y una botella de agua reutilizable. ¡Y no olvides tu cámara!
- Regulaciones: Está prohibido ingresar con drones, trípodes grandes, paraguas, bastones con punta metálica y alimentos. Los baños se encuentran únicamente en la puerta de ingreso, úsalos antes de empezar tu recorrido.
- No hay reingreso: Una vez que sales del sitio, no puedes volver a entrar con el mismo boleto. Planifica bien tu tiempo.
Preguntas Frecuentes (FAQs) para el Viajero Inteligente
¿Cuál es el mejor circuito para Machu Picchu?
El Circuito 2 (Ruta 2-A) es considerado el más completo, ya que ofrece la foto clásica y un extenso recorrido por el 80% de la ciudadela.
¿En qué circuito está la montaña Huayna Picchu?
La caminata a la Montaña Huayna Picchu forma parte del Circuito 3.
¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer el Circuito 2?
Se recomienda planificar entre 3 y 4 horas para completar el Circuito 2 sin apuros, cubriendo tanto la parte alta como la zona urbana.
¿Es el Circuito 2 adecuado para niños?
Sí, el Circuito 2 es ideal para familias. Permite obtener la vista clásica y el recorrido se puede adaptar para no ser excesivamente largo para los más pequeños.
¿Cuánto cuesta el boleto para el Circuito 2?
Para adultos extranjeros, el precio es de 152 soles peruanos (aproximadamente $45 USD). Los estudiantes con carnet válido pueden acceder a una tarifa reducida.
¿Se necesita un guía para todas las rutas?
Es obligatorio contar con un guía para los circuitos que recorren la zona urbana (Circuitos 2 y 3). No es mandatorio para las caminatas a las montañas del Circuito 1, pero sí muy recomendable.
¿Hay baños dentro de Machu Picchu?
No. Los únicos servicios higiénicos se encuentran en la puerta de entrada. Es crucial usarlos antes de iniciar el circuito.
¿Puedo llevar una mochila grande?
Se permiten mochilas pequeñas. Las mochilas que exceden los 40x35x20 cm deben ser dejadas en la consigna o guardería ubicada en la entrada.
¿Con cuánta antelación debo comprar mis boletos?
Para circuitos populares como el 2 y especialmente para el 3 con Huayna Picchu, se recomienda comprar con 4 a 7 meses de antelación, sobre todo en temporada alta.
Una vez que salgo, ¿puedo volver a entrar?
No, la política es estricta. Con un boleto estándar no se permite el reingreso. Planifica tu visita para ver todo lo que deseas en tu turno.
¿Te ha resultado útil esta guía? Hay mucho más por descubrir. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe mensualmente los mejores consejos, guías de destinos y ofertas exclusivas para que nunca dejes de explorar.
Explora Más Guías de Viaje Aquí