Tour a Huchuy Qosqo 3 Días [2026]: Trekking, Precios y Consejos

Imagina un sendero que serpentea entre montañas colosales, donde el aire puro de los Andes llena tus pulmones y el silencio solo es interrumpido por el eco de la historia. Piensa en una fortaleza inca que se alza majestuosa, vigilando el Valle Sagrado desde una perspectiva única, lejos del bullicio de las rutas más transitadas. Deja de imaginar, porque ese lugar existe y se llama Huchuy Qosqo, el «Pequeño Cusco».

Si has llegado hasta aquí, es porque buscas algo más que un simple viaje. Buscas una conexión auténtica, una aventura que te desafíe y te recompense a partes iguales. El Huchuy Qosqo trek es esa joya escondida, una experiencia que combina paisajes sobrecogedores, arqueología fascinante y la incomparable sensación de descubrir un tesoro que pocos han tenido el privilegio de explorar.

En esta guía definitiva, te llevaré de la mano por cada detalle del tour a Huchuy Qosqo. Resolveré todas tus dudas, desde cómo llegar a Huchuy Qosqo hasta la dificultad de la caminata y cuál es el mejor tour a Huchuy Qosqo para ti. Prepárate, porque estás a punto de embarcarte en un viaje que marcará tu alma de viajero para siempre.

El complejo de Huchuy Qosqo es una muestra impresionante de la ingeniería inca, al igual que otros sitios incas fascinantes que se encuentran en la región, cada uno con un propósito y una historia únicos.

¿Qué es Huchuy Qosqo y Por Qué Deberías Visitarlo?

Huchuy Qosqo, cuyo nombre en quechua significa «Pequeño Cusco», es un impresionante complejo arqueológico inca situado a 3,650 metros sobre el nivel del mar, en una meseta con vistas panorámicas al Valle Sagrado de los Incas. A diferencia de Machu Picchu, Huchuy Qosqo ofrece una atmósfera de paz y exclusividad, permitiéndote conectar con la energía del lugar sin las multitudes.

Se cree que fue un palacio real construido por el Inca Wiracocha en el siglo XV. Sus edificaciones muestran una asombrosa calidad arquitectónica, con edificios de piedra y adobe de varios niveles, terrazas agrícolas perfectamente conservadas y un sistema de irrigación avanzado para su época. Visitarlo no es solo admirar ruinas; es caminar por la historia, sentir la sabiduría de una civilización que dominó las montañas y dialogó con los astros. Es, sin duda, una de las caminatas más gratificantes y menos exploradas de la región de Cusco.

Esta caminata es una excelente opción para aquellos que buscan una experiencia más tranquila y menos concurrida, en comparación con la famosa ruta del Camino Inca, ofreciendo paisajes igualmente espectaculares y una conexión única con la historia andina.

Detalles: Huchuy Qosqo Trek

Trek de 3 días y 2 noche.
La caminata se considera de moderada a desafiante. El principal reto es la altitud, no tanto la distancia. Se requiere una aclimatación previa en Cusco de al menos 2 días.
Se necesita un buen estado físico. Estar acostumbrado a caminar por varias horas, incluso en terrenos irregulares y con desniveles, es fundamental para disfrutar del recorrido.
El punto más alto de la caminata alcanza aproximadamente los 4,200 metros sobre el nivel del mar (msnm), antes de descender hacia el sitio arqueológico.
Para garantizar una experiencia personalizada y minimizar el impacto ambiental, los grupos suelen ser pequeños, de 2 a 12 personas máximo, más el guía y el personal de apoyo.
Se recomienda reservar con al menos un mes de antelación, especialmente si viajas en temporada alta (junio a agosto). Para el tour Huchuy Qosqo 3 días, la disponibilidad suele ser mayor.
Comunidad de Tauca, Paso Pucajasa, Laguna de Qoricocha, Camino Inca (tramo a Huchuy Qosqo), Complejo Arqueológico de Huchuy Qosqo, Pueblo de Lamay, Ollantaytambo, Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo), Ciudadela Inca de Machu Picchu
La temporada seca, entre abril y octubre, es ideal. Disfrutarás de días mayormente soleados y cielos despejados, perfectos para la caminata y la fotografía. La temporada de lluvias (noviembre a marzo) presenta más desafíos, con senderos resbaladizos, aunque los paisajes se tiñen de un verde intenso.
Generalmente hay salidas confirmadas varias veces por semana. Con un grupo privado, la fecha de salida es flexible y se adapta a tus necesidades.
Aventura, Trekking, Cultural, Arqueológico.
El recojo se realiza directamente en tu hotel o alojamiento en Cusco.
El tour finaliza con el regreso a tu hotel o a un punto céntrico en Cusco, como la Plaza Regocijo.

Itinerario Corto: Huchuy Qosqo Trek

  • Día 1: Cusco – Laguna de Qoricocha – Huchuy Qosqo
  • Día 2: Exploración de Huchuy Qosqo – Lamay – Aguas Calientes
  • Día 3: El Amanecer en Machu Picchu – Retorno a Cusco

Itinerario Detallado: Huchuy Qosqo Trek

Iniciaremos nuestra aventura temprano por la mañana, recogiéndote de tu hotel para dirigirnos hacia Tambomachay, nuestro punto de partida. Este sitio arqueológico forma parte de los atractivos que se pueden visitar cerca de la ciudad de Cusco.

Aquí, lejos de cualquier ruta convencional, iniciaremos nuestra caminata a Huchuy Qosqo. El sendero asciende gradualmente, revelando vistas impresionantes de la cordillera. El punto culminante del día es el Paso Pucajasa (4,200 msnm), desde donde el paisaje se abre para mostrarte un collar de lagunas andinas de color turquesa, con la espectacular Laguna de Qoricocha («Laguna de Oro») como protagonista. Tras un almuerzo tipo pícnic en este paraíso natural, comenzaremos el descenso por un tramo de un antiguo Camino Inca. Al atardecer, llegaremos a nuestro campamento en las inmediaciones de Huchuy Qosqo, listos para una cena reconfortante bajo un manto de estrellas.

  • Distancia de caminata: 14 km aprox.
  • Tiempo de caminata: 7-8 horas.
  • Punto más alto: 4,200 msnm.
  • Comidas: Almuerzo, cena.

Despertar con la primera luz iluminando la fortaleza de Huchuy Qosqo es una experiencia mágica. Después de un desayuno energético, dedicaremos la mañana a una visita guiada por este fascinante complejo arqueológico. Explorarás sus templos, terrazas y recintos ceremoniales con la tranquilidad que solo esta ruta puede ofrecer. Tras empaparnos de su historia, al finalizar la exploración de Huchuy Qosqo, iniciaremos el descenso hacia el pueblo de Lamay, ubicado en el corazón del Valle Sagrado de los Incas, desde donde continuaremos nuestro viaje hacia Aguas Calientes. Aquí nos esperará nuestro transporte privado para llevarnos a Ollantaytambo. Almorzaremos en un restaurante antes de abordar el viaje en tren a Aguas Calientes, un recorrido escénico que sigue el curso del río Vilcanota. hasta Aguas Calientes.

Este segundo día nos muestra una perspectiva de lo que descubriremos el tercer dia, dedicado a la joya de la corona de nuestro viaje: después de un viaje en tren, nos preparamos para disfrutar del ultimo dia de nuestro tour guiado en Machu Picchu, explorando sus templos, plazas y misterios.

Pasaremos la noche en un cómodo hotel, recargando energías para el gran día siguiente.

  • Distancia de caminata: 4 km aprox. (descenso).
  • Tiempo de caminata: 2 horas.
  • Comidas: Desayuno, almuerzo, cena.

Este es el día que has estado esperando. Muy temprano, tomaremos uno de los primeros buses hacia la ciudadela de Machu Picchu para presenciar cómo la niebla matutina se disipa y revela la increíble ciudadela inca en todo su esplendor. Tendrás una visita guiada de aproximadamente dos horas por los lugares más importantes: el Templo del Sol, el Intihuatana, el Templo de las Tres Ventanas y mucho más. Después, tendrás tiempo libre para explorar por tu cuenta, tomar la foto postal perfecta o, si lo reservaste con antelación, ascender a la montaña Huayna Picchu o Machu Picchu (opcional). Por la tarde, regresaremos a Aguas Calientes para tomar el tren de vuelta a Ollantaytambo, donde nuestro transporte te estará esperando para llevarte de regreso a tu hotel en Cusco, con el corazón lleno de recuerdos imborrables.

  • Comidas: Desayuno.

Que incluye: Huchuy Qosqo Trek

  • Charla informativa (briefing) un día antes de la salida.
  • Recojo y retorno a tu hotel en Cusco.
  • Transporte turístico privado.
  • Guía profesional bilingüe (español e inglés) experto en la ruta.
  • Boleto de ingreso al sitio arqueológico de Huchuy Qosqo.
  • Alimentación completa durante el trek (desayunos, almuerzos, cenas) - Varía según la opción de 1 o 2 días.
  • Snacks y agua.
  • Equipo de campamento de alta calidad (carpas, matras) - Solo para la opción de 2 días.
  • Cocinero y arrieros con mulas para transportar el equipo - Solo para la opción de 2 días.
  • Botiquín de primeros auxilios y balón de oxígeno.

No incluye: Huchuy Qosqo Trek

  • Desayuno del primer día y cena del último día - Varía según la opción.
  • Bolsa de dormir (se puede alquilar).
  • Bastones de trekking (se pueden alquilar).
  • Seguro de viaje.
  • Bebidas extras.
  • Propinas para el guía, cocinero y arrieros (opcional, pero apreciado).

Preguntas Frecuentes: Huchuy Qosqo Trek

La dificultad es moderada. El principal desafío es la altitud, que puede causar fatiga. Los senderos tienen tramos de subida y bajada pronunciada. Una buena aclimatación y un estado físico aceptable son suficientes para completarla sin problemas.

Si te apasionan las caminatas por los Andes, te interesará saber que además del Huchuy Qosqo trek, ofrecemos otras caminatas de aventura que también te llevarán a Machu Picchu a través de paisajes impresionantes.

La mejor época es durante la temporada seca, de abril a octubre. Los días son soleados, las noches frías y la probabilidad de lluvia es baja, lo que garantiza mejores condiciones en el sendero y vistas más claras.

, se recomienda tener una buena condición física. No necesitas ser un atleta, pero sí estar acostumbrado a caminar varias horas seguidas. La preparación física previa hará que disfrutes mucho más la experiencia.

Recomendamos llegar a Cusco al menos dos días antes del inicio del trek para aclimatarse correctamente a la altitud y disfrutar de la caminata sin inconvenientes. Una buena aclimatación es clave para la salud y el disfrute.

El costo de la entrada al complejo arqueológico de Huchuy Qosqo ya está incluido en el precio de nuestros tours organizados, por lo que no tendrás que preocuparte por comprarlo por separado.

El costo del ingreso es de 10.00 USD

Es posible, pero se recomienda para niños mayores de 12 años que tengan experiencia previa en caminatas y estén bien aclimatados a la altitud. La decisión final dependerá de la evaluación de los padres y la recomendación del guía.

La clave es vestirse en capas. Necesitarás ropa transpirable, un abrigo polar, una chaqueta impermeable, pantalones de trekking, y buenos zapatos de montaña. No olvides gorro, guantes, protector solar y gafas de sol.

En nuestra sección «Qué debe llevar» encontrarás lo básico, pero te recomendamos revisar nuestra lista completa de equipaje en el blog para no olvidar ningún detalle importante y asegurar tu comodidad durante la ruta.

¡Por supuesto! Ofrecemos tours privados que te brindan máxima flexibilidad en el itinerario y un servicio totalmente personalizado para ti, tu familia o tu grupo de amigos. Consulta por el tour privado en nuestro canal de Whatsapp.

El clima es típico de la sierra andina: muy variable. Durante el día puede hacer calor y ser soleado, pero las temperaturas bajan drásticamente por la tarde y la noche, especialmente en los puntos más altos. Debes estar preparado para sol, viento y frío en un mismo día.

Durante la caminata, serás testigo de paisajes andinos espectaculares como la montaña de colores, con vistas panorámicas de la Cordillera de Vilcabamba, una muestra de la increíble geografía de la región.

Sí, es posible visitar

Huchuy Qosqo por cuenta propia, pero requiere una planificación cuidadosa. Deberás organizar tu transporte hasta el inicio de la ruta (Lamay o Tambomachay), navegar el sendero por tu cuenta y gestionar tu alimentación y entradas. Para una experiencia más segura y enriquecedora, se recomienda contratar un tour organizado

Recomendaciones: Huchuy Qosqo Trek

Preparar tu equipaje de forma inteligente es clave. Aquí una lista esencial:

  • Mochila pequeña (20-30 litros) con cobertor para la lluvia.
  • Zapatos de trekking cómodos y ya usados.
  • Ropa en capas: camisetas transpirables, un forro polar y una chaqueta impermeable/cortavientos.
  • Pantalones de trekking.
  • Gorro, guantes, bufanda (el frío en la altura puede ser intenso).
  • Sombrero o gorra para el sol, gafas de sol y protector solar de alto SPF.
  • Botella de agua reutilizable o camelbak (mínimo 2 litros).
  • Snacks energéticos (frutos secos, barritas de cereal, chocolate).
  • Bastones de trekking (muy recomendables para los descensos).
  • Cámara de fotos o smartphone para capturar los paisajes.
  • Batería externa.
  • Pequeño botiquín personal (analgésicos, tiritas, medicación para el mal de altura).
  • Dinero en efectivo (soles) para propinas o compras menores en alguna comunidad.

Consideraciones: Huchuy Qosqo Trek

  • Aclimatación: Es OBLIGATORIO pasar al menos 2 días en Cusco o el Valle Sagrado antes de iniciar el trek para que tu cuerpo se adapte a la altitud y minimizar el riesgo del mal de altura (soroche).
  • Seguro de Viaje: Contrata un seguro de viaje que cubra actividades de trekking en altitud. Es una inversión pequeña para tu tranquilidad.
  • Respeta la Cultura y el Medio Ambiente: Sigue el principio de "no dejar rastro". Lleva contigo toda tu basura. Pide permiso antes de tomar fotografías a los locales y sé respetuoso con sus costumbres.

Ventajas: Huchuy Qosqo Trek

  • Menos multitudes: Disfruta de una experiencia más íntima y tranquila en comparación con el Camino Inca clásico.
  • Paisajes espectaculares: Ofrece una diversidad de escenarios, desde la alta puna hasta la ceja de selva.
  • Autenticidad: Conecta con la verdadera esencia de los Andes y sus comunidades.
  • Excelente aclimatación: Es una caminata perfecta para prepararse para treks más largos y desafiantes.

También te gustará...

Desde:
$ 450.00
Guias de Cusco Tu Destino Travel Peru

Nuestro equipo incluye guías locales de Cusco, altamente capacitados y conocedores de cada rincón

Reserva tu viaje ahora, los cupos se agotan rápido!

Todo Incluido:

Tours con recojo, transporte, guía y entradas.

Comunicación 24/7:

Siempre a tu disposición por WhatsApp, correo y Facebook.

Cancelación Flexible:

Cancela sin problemas hasta 30 días antes del tour en caso de emergencia. Consultar en caso de Tour a Machupicchu y Camino Inca.