Imagina un camino tallado en la montaña por manos incas, una ruta que serpentea a través de cañones profundos, bosques nubosos y picos nevados, lejos de las multitudes. Un viaje que no solo te lleva a Machu Picchu, sino que te sumerge en la historia de una ciudadela perdida, considerada su hermana sagrada: Choquequirao. Este no es solo un tour; es una expedición de 8 días hacia el corazón de los Andes, una aventura que pone a prueba tu espíritu y recompensa tu esfuerzo con paisajes que cortan la respiración y una conexión auténtica con una civilización legendaria. Si buscas más que una simple foto, si anhelas una historia que contar para toda la vida, el trek de Choquequirao a Machu Picchu te está llamando. ¿Estás listo para responder?
¿Por Qué Esta Aventura de 8 Días es la Joya Secreta de los Andes?
Mientras que miles recorren el Camino Inca cada año, la ruta de Choquequirao a Machu Picchu permanece como un secreto bien guardado, una experiencia reservada para los viajeros más intrépidos. Es la combinación perfecta de desafío, historia y soledad. Aquí no encontrarás largas filas, sino el eco de tus pasos en senderos ancestrales y el vuelo majestuoso del cóndor sobre el Cañón del Apurímac, uno de los más profundos del mundo.
Una Inmersión Total en la Historia Inca
Este no es un simple camino. Es un viaje a través del tiempo.
- Choquequirao, la «Cuna de Oro»: Explora un complejo arqueológico tan impresionante como Machu Picchu, pero sin las multitudes. Sentirás que lo descubres por primera vez.
- Senderos Incas Originales: Camina por secciones del Qhapaq Ñan (la gran red vial inca) que conectaban centros administrativos y religiosos.
- Culminación en Machu Picchu: Después de 7 días de inmersión en la naturaleza y la historia, la llegada a la ciudadela de Machu Picchu se siente como un logro aún mayor, una recompensa ganada a pulso.
La Ruta Menos Transitada: Soledad y Paisajes Vírgenes
Si valoras la paz y la conexión con la naturaleza, esta ruta es para ti. Te cruzarás con arrieros locales y algunos otros aventureros, permitiéndote disfrutar del silencio de los Andes y de paisajes que parecen no haber sido tocados por el tiempo. Desde valles subtropicales hasta abras a más de 4,600 metros de altura, la diversidad de ecosistemas es simplemente espectacular.
Esta ruta es considerada una de las más desafiantes y espectaculares del mundo, a menudo comparada con la otra caminata increíble que te lleva por las faldas del nevado Salkantay.
Detalles: Trek Choquequirao a Machu Picchu
Duración del tour
Dificultad
Nivel de Actividad Física
Altura máxima
Tamaño del grupo
¿Cuándo reservar?
Lugares a visitar
Mejor época para ir
Salidas
Tipo de Tour
Lugar de recojo
Lugar de retornos
Itinerario Corto: Trek Choquequirao a Machu Picchu
- Día 1: Cusco – Capuliyoc – Chiquisca (El Comienzo de la Aventura)
- Día 2: Chiquisca – Marampata – Choquequirao (El Desafío y la Recompensa)
- Día 3: Explorando Choquequirao (Un Día en la Ciudad Perdida)
- Día 4: Choquequirao – Río Blanco – Maizal
- Día 5: Maizal – Yanama (Cruzando el Abra Victoria)
- Día 6: Yanama – Totora – Collpapampa (El Punto Más Alto)
- Día 7: Collpapampa – La Playa – Aguas Calientes (La Transición a la Civilización)
- Día 8: ¡Machu Picchu! (La Gloria Final y Regreso a Cusco)
El primer gran hito de nuestro viaje es el impresionante complejo arqueológico de Choquequirao. Si dispones de menos tiempo, también puedes optar por la ruta corta a Choquequirao, una aventura inolvidable.
Itinerario Detallado: Trek Choquequirao a Machu Picchu
Día 1: Cusco - Capuliyoc - Chiquisca (El Comienzo de la Aventura)
Iniciamos el viaje desde Cusco muy temprano, dirigiéndonos en transporte privado hasta el mirador de Capuliyoc. Aquí, las primeras vistas del Cañón del Apurímac te dejarán sin aliento. Comenzamos nuestro descenso, un sendero zigzagueante que nos sumerge en el cañón hasta nuestro primer campamento en Chiquisca.
Día 2: Chiquisca - Marampata - Choquequirao (El Desafío y la Recompensa)
El día más exigente físicamente. Cruzaremos el río Apurímac para comenzar un ascenso empinado pero gratificante hacia Marampata. El esfuerzo vale la pena, ya que por la tarde llegaremos a las puertas de Choquequirao, acampando a pocos pasos de la ciudadela perdida para explorarla con la luz mágica del atardecer.
Día 3: Explorando Choquequirao (Un Día en la Ciudad Perdida)
Dedicamos el día a explorar a fondo el complejo arqueológico de Choquequirao. Visitaremos sus templos, terrazas agrícolas, y las famosas «Llamas del Sol». Nuestro guía experto te revelará los secretos de este lugar mágico, su conexión con Machu Picchu y su importancia estratégica para los Incas.
Día 4: Choquequirao - Río Blanco - Maizal
Dejamos atrás Choquequirao para adentrarnos en la sección más remota del trek. Descenderemos nuevamente al cañón hasta el Río Blanco y luego ascenderemos a través de un denso bosque nuboso hasta el aislado campamento de Maizal, un lugar rodeado de una naturaleza exuberante.
Día 5: Maizal - Yanama (Cruzando el Abra Victoria)
Hoy enfrentamos el Abra San Juan, un paso de altura que nos regala vistas espectaculares de la cordillera de Vilcabamba. El camino atraviesa antiguas minas de plata y senderos incas originales antes de descender al pintoresco pueblo andino de Yanama.
Día 6: Yanama - Totora - Collpapampa (El Punto Más Alto)
El día de la cima. Ascenderemos al paso más alto de toda la travesía, el Abra Yanama (4,660 msnm). La sensación de logro y las vistas panorámicas de 360° de montañas sagradas como el Salkantay son la recompensa. Luego, un largo descenso nos lleva a Collpapampa, donde la vegetación se vuelve más tropical.
Día 7: Collpapampa - La Playa - Aguas Calientes (La Transición a la Civilización)
Seguimos el curso del río Santa Teresa, notando cómo el paisaje se transforma en una selva alta con plantaciones de café y frutas. Llegamos a La Playa, desde donde un transporte nos llevará a Hidroeléctrica para tomar el tren a Aguas Calientes. Una merecida ducha caliente y una cómoda cama nos esperan.
Finalmente, el octavo día, llegaremos a la majestuosa ciudadela de Machu Picchu. Para entender mejor su importancia, es enriquecedor conocer el Valle Sagrado, el epicentro de la civilización inca.
Día 8: ¡Machu Picchu! (La Gloria Final y Regreso a Cusco)
Muy temprano, tomamos el bus para llegar a Machu Picchu y disfrutar del amanecer sobre la ciudadela. Tendrás una visita guiada completa por el santuario histórico y tiempo libre para explorarlo por tu cuenta. Por la tarde, tomaremos el tren de regreso a Ollantaytambo y nuestro transporte privado nos llevará de vuelta a tu hotel en Cusco, con el corazón lleno de recuerdos imborrables.
Que incluye: Trek Choquequirao a Machu Picchu
- Charla informativa una noche antes del trek.
- Recojo y retorno a tu hotel en Cusco.
- Transporte privado Cusco - Capuliyoc.
- Guía profesional bilingüe (español e inglés).
- Cocinero y equipo de cocina.
- Arrieros y mulas para transportar hasta 7kg de tu equipo personal.
- Alimentación completa durante el trekking (7 desayunos, 7 almuerzos, 7 cenas).
- Equipo de campamento: carpas, colchonetas.
- Boleto de ingreso a Choquequirao.
- Boleto de ingreso a Machu Picchu.
- Hotel en Aguas Calientes (1 noche).
- Boletos de tren Hidroeléctrica - Aguas Calientes y Aguas Calientes - Ollantaytambo.
- Bus de subida y bajada a Machu Picchu.
- Botiquín de primeros auxilios y balón de oxígeno.
No incluye: Trek Choquequirao a Machu Picchu
- Desayuno del primer día y almuerzo del último día.
- Bolsa de dormir (puedes alquilarla con nosotros).
- Bastones de trekking (puedes alquilarlos).
- Propinas para el guía, cocinero y arrieros.
- Seguro de viaje.
Preguntas Frecuentes: Trek Choquequirao a Machu Picchu
¿Qué tan difícil es realmente el Trek de Choquequirao a Machu Picchu?
Es considerado uno de los treks más difíciles de la región de Cusco. La dificultad radica en los constantes y pronunciados cambios de altitud, descendiendo al cañón del Apurímac y volviendo a subir. Se requiere una excelente condición física.
Durante la caminata, pasaremos por pequeñas aldeas andinas. Nos enorgullece practicar un turismo sostenible que garantiza el respeto y el apoyo a las comunidades locales que hacen de esta región un lugar tan especial.
¿Necesito experiencia previa en trekking?
Sí, es altamente recomendable. Debes estar acostumbrado a caminatas de varios días con desniveles importantes. No es una ruta para iniciarse en el trekking.
¿Cómo es el clima en la ruta?
El clima es muy variable. Espera días cálidos y soleados en el cañón, y noches muy frías en las alturas. En la ceja de selva, el clima es más húmedo y templado. Es crucial vestirse en capas.
Es fundamental elegir bien las fechas para esta aventura. Consulta nuestra guía sobre la mejor temporada para viajar, ya que el clima en los Andes puede ser impredecible y es un factor clave para el éxito del recorrido.
¿Hay riesgo de mal de altura?
Sí. Aunque gran parte de la ruta está por debajo de los 3,500 metros, se alcanzan pasos de más de 4,000 metros. Una buena aclimatación previa en Cusco es la clave para prevenirlo.
Di tienes alguna pregunta sobre el itinerario, la dificultad o la disponibilidad, no dudes en contactar con un experto de nuestro equipo. Estaremos encantados de ayudarte a planificar el viaje de tu vida.
¿Qué debo empacar?
Te proporcionaremos una lista detallada, pero lo esencial incluye: botas de trekking resistentes, ropa en capas, chaqueta impermeable, gorro, guantes, protector solar, repelente de insectos, linterna frontal y una mochila de día.
¿Hay baños y duchas en el campamento?
Los campamentos son rústicos. Dispondrás de una carpa baño, pero no hay duchas. El último día en Aguas Calientes podrás disfrutar de una merecida ducha caliente en el hotel.
La diversidad de paisajes en este trek es asombrosa, desde cañones profundos hasta altos pasos de montaña. Si eres un apasionado de estas experiencias, te interesará conocer otras rutas de senderismo en Cusco, como la que rodea la imponente montaña Ausangate.
¿Puedo hacer la caminata por mi cuenta (por libre)?
Es posible, pero no recomendable a menos que seas un excursionista muy experimentado con habilidades de navegación. La ruta no está bien señalizada en todos sus tramos y es muy remota. Ir con una agencia garantiza seguridad, logística y una experiencia más enriquecedora.
¿Cuál es la diferencia entre este trek y el Camino Inca?
El Camino Inca Clásico está mucho más regulado y transitado. El trek a Choquequirao es más largo, físicamente más exigente y lo recorren muchas menos personas, ofreciendo una sensación de aislamiento y aventura mayor.
¿Tendré señal de celular o Wi-Fi durante la caminata?
No. Durante la mayor parte del trekking (días 1 a 6) no tendrás ningún tipo de señal. Es una oportunidad perfecta para desconectar del mundo digital y conectar con la naturaleza.
Mientras nuestro grupo se aventura a pie, ofrecemos también una opción más cómoda para aquellos que deseen unirse al final de la ruta y explorar la ciudadela inca sin la exigencia de la caminata.
¿Cuánto peso llevarán las mulas por mí?
Las mulas transportarán hasta 7 kg de tus pertenencias personales (tu bolsa de dormir, ropa extra, etc.). Te proporcionaremos una bolsa de lona para este fin. Tú solo llevarás tu mochila de día con lo esencial.
Recomendaciones: Trek Choquequirao a Machu Picchu
- Aclimatación: Es fundamental pasar al menos 2 o 3 días en Cusco o el Valle Sagrado antes de iniciar el trek para que tu cuerpo se adapte a la altitud.Dada la exigencia de la ruta, una adecuada preparación física para el trekking es crucial. Te recomendamos leer nuestra guía sobre cómo entrenar y qué llevar en tu mochila.
- Seguro de Viaje: Contrata un seguro de viaje que cubra actividades de trekking a gran altitud y posibles evacuaciones.
- Dinero Extra: Lleva soles peruanos en efectivo para snacks, bebidas, propinas para el equipo de apoyo (guía, cocinero, arrieros) y souvenirs.
- Agua: Mantente hidratado. Te proporcionaremos agua hervida para rellenar tu botella cada día, pero es recomendable llevar pastillas purificadoras o un filtro como respaldo.
Recomendamos llegar a Cusco al menos dos días antes del inicio del trek para una correcta aclimatación. Aprovecha este tiempo para recorrer la ciudad imperial y sus impresionantes muros incas.
Consideraciones: Trek Choquequirao a Machu Picchu
Elegir esta ruta no es solo optar por una caminata; es decidirse por una experiencia transformadora. Aquí te detallamos por qué este trek es superior a otras alternativas más conocidas y cuáles son los beneficios únicos que te esperan:
- Una Conexión Auténtica Lejos de las Multitudes: Mientras otras rutas hacia Machu Picchu reciben a cientos de viajeros al día, el camino a Choquequirao te ofrece el regalo invaluable de la soledad. Experimentarás la majestuosidad de los Andes en un silencio casi absoluto, permitiéndote una conexión profunda con la naturaleza y la historia. Sentirás que estás descubriendo ruinas perdidas en el tiempo, sin las distracciones del turismo masivo.
- El Desafío de tu Vida con una Recompensa Doble: Este no es un simple paseo. Es una prueba real a tu resistencia física y fortaleza mental. Superar los ascensos empinados y los descensos vertiginosos te llenará de un sentimiento de logro inigualable. Y la recompensa es doble: no solo conquistarás la ciudadela perdida de Choquequirao, sino que culminarás tu viaje en la maravilla mundial de Machu Picchu. Es, literalmente, un "dos por uno" de los tesoros arqueológicos más impresionantes de los Incas.
- Un Mosaico de Paisajes Espectaculares: Cada día de la caminata es un festín visual completamente diferente. Tu viaje te llevará a través de una diversidad de ecosistemas que pocas rutas en el mundo pueden ofrecer. Descenderás a las profundidades áridas y calurosas del Cañón del Apurímac, ascenderás a pasos de altura con vistas a picos nevados y te sumergirás en la exuberante vegetación de la ceja de selva, con su flora y fauna únicas.
- Exclusividad y Sentimiento de Exploración: Al ser una ruta menos transitada, el trek de Choquequirao conserva un aura de exploración y descubrimiento. No seguirás una fila de turistas; forjarás tu propio camino. Esta exclusividad hace que la experiencia sea mucho más personal, íntima y memorable, convirtiéndola en una verdadera expedición andina.
Ventajas: Trek Choquequirao a Machu Picchu
- Menos multitudes: Experimenta la magia de los Andes en relativa soledad.
- Reto Personal: Una caminata que pondrá a prueba tus límites físicos y mentales, con una recompensa inigualable.
- Dos por Uno: Visita dos de los centros arqueológicos incas más impresionantes en un solo viaje.
- Paisajes Diversos: Desde cañones áridos hasta selva nubosa y picos nevados.
También te gustará...

Nuestro equipo incluye guías locales de Cusco, altamente capacitados y conocedores de cada rincón
- info@cuscotudestinotravel.com
- +51984843334
Reserva tu viaje ahora, los cupos se agotan rápido!
Todo Incluido:
Tours con recojo, transporte, guía y entradas.
Comunicación 24/7:
Siempre a tu disposición por WhatsApp, correo y Facebook.
Cancelación Flexible:
Cancela sin problemas hasta 30 días antes del tour en caso de emergencia. Consultar en caso de Tour a Machupicchu y Camino Inca.