LLAMA EN PERÚ

Actualizado: 18 noviembre, 2020

La llama es considerado como un animal doméstico de la familia Sudamericana  camélido , las llamas son animales muy sociables y viven con otros como manada . Su lana es muy suave y sin lanolina; ampliamente utilizado como una carne y paquete de animales por culturas andinas desde la era pre-Colombina; las llamas pueden aprender tareas simples después de algunas repeticiones. Cuando usan una mochila o talvez poner alguna carga sobre ella, pueden transportar entre el 25 y el 30% de su peso corporal durante 8 a 13 km.

Se cree según algunos estudios científicos que los ancestros de las llamas se originaron en las llanuras centrales de América del Norte hace como unos 40 millones de años atrás, y con el tiempo emigraron a América del Sur hace unos tres millones de años aproximadamente durante el Gran Intercambio Americano. Al final de la última edad de hielo, los camélidos se fueron extinguieron en América del Norte.

Llama peruana 

Si se habla de Perú es fácil de poder reconocer con dos cosas: el majestuoso Machu Picchu y la Llama Peruana; a pesar de ya tener una de las maravillas de mundo, Perú también es conocido este famoso animal sudamericano la Llama Peruana que normalmente suele aparecer en postales y es visto como la imagen típica del Perú.

Dato importante y a la vez curioso es que el animal nacional del país, que aparece tanto en el escudo Peruano, así como en la bandera nacional, es la vicuña este animal es miembro de la familia de los camélidos, la vicuña es prima de la llama se podría decir así, como también de la alpaca y el guanaco, debido a que todos estos animales comparten un antepasado común.

Datos interesantes sobre la llama peruana

1. La Llama considerado como animal clave para combatir la gripe.

Sí, ya que, en muchos artículos recientes, los estudiosos y científicos han podido usar anticuerpos de llamas para combatir la gripe, e incluso posibles pandemias futuras, que los anticuerpos humanos no tenemos.

2. La llama fue el animal doméstico más importante del Imperio Incaico.

Debes de saber que las llamas peruanas se tenían como animales domésticos de carga para transportar mercancías por todo el vasto del imperio del Tahuantinsuyo, y su estiércol se usaba normalmente como fertilizante. 

NOTA. El Museo Británico alberga un pequeño modelo dorado de una llama que se cree que fue enterrada como sacrificio al dios de la montaña Inca.

3. Las llamas se consideraron muy exóticas cuando fueron descubiertas por los europeos.

Debes de saber que después de su primer encuentro con el Imperio de la cultura Inca, Francisco Pizarro navegó de regreso a España para mostrarle a la corona española, al Rey Carlos V lo que había encontrado el imperio de los Incas. Pizarro le mostró hermosos trabajos de plata y oro del imperio Inca, pero lo que realmente cautivó al rey fue la llama que Pizarro había llevado al «Nuevo Mundo»; dónde hoy en día las llamas podemos ver en todas partes de Europa, Estados Unidos, Canadá, Asia.

4. Las llamas pueden correr grandes velocidades, hasta 35 millas por hora.

Por lo general, muchos piensan que las llamas como animales muy tranquilos que se sientan rumiando, pero por naturaleza las llamas son animales bastante atléticos; por ello si una llama quiere llegar algún lugar rápidamente lo puede hacer sin ningún fastidio.

5. Las llamas no son tímidas ante las cámaras

Debido a que muchas llamas de hoy en día fueron domesticados y criados a no temer a las personas principalmente en el majestuoso Machu Picchu, por ello siempre parecen cooperar con los turistas para obtener una buena foto y guardarlo en el álbum de tus recuerdos.

Aquí queremos informarte más sobre algunos datos interesante de estos animales ya que para muchos se les hace muy difícil poder ver las diferencias.

La Llama frente a la Alpaca

Para muchos que no saben nada sobre estos animales, puede ser difícil e imposible distinguir entre Llama y Alpaca por ello le daremos una lista de características que usted debe de tener en cuenta.

La Cara

La cara de estos dos animales siempre será más confusa debido a que mucho no se dan cuenta de lo distintivo que tienen ambos, la Llama tiene la cara más larga que la Alpaca ya que de ella es más contundente; la alpaca también tiene más cabello en la cara y la cabeza más que las llamas, debido a ello se le da un aspecto lindo y de pelo rizado. 

Tamaño

Debes de tener en cuenta que la llama es el doble del tamaño de la alpaca aproximadamente; las llamas son más pesadas, de 90kg a 158 kg, incluso algunos de ellos pueden llegar a 181 kg, mientras que las alpacas pesan de 45kg a 68 kg normalmente. Ahora si puede ver en términos de altura como es el caso de los hombros, debes de saber que las llamas son las especies más altas, más de 110 cm aproximadamente mientras que las alpacas miden no más de 90 cm.

 las orejas

La clave para poder distinguir de estos dos animales es la longitud y forma de las orejas: ya que las llamas tienen orejas más largas, muchos consideras que las curvas de sus orejas son parecidas a un plátano, mientras que de las alpacas tienen orejas más cortas, puntiagudas y rectas.

Cabello

Para algunos este aspecto es más notorio que los otros para poder identificar a estas especies ya que puedes ver lo esponjoso de las Alpacas mientras que de las llamas tienen una capa exterior gruesa, y de las alpacas también se puede notar que tienen un pelo más fino, denso y de rápido crecimiento.

Dónde encontrarlos

Normalmente se puede ver en la Cordillera de los Andes, para poder encontrar la Llama, aunque la mayoría vive en las altiplanicies de Bolivia, se puede ver también en Argentina, Bolivia, Chile y en el Perú. Mientras que la alpaca se encuentra ver en Chile, Ecuador, Bolivia y en el centro y sur de Perú en los Andes altos. A las llamas también lo puedes encontrar en la ciudadela de Machu Picchu, por ello los turistas quedan impresionado por la belleza que tienen estos animales en el sitio arqueológico de Machu Picchu; las llamas aquí son increíblemente fotogénicas y la mayoría de ellas están acostumbradas a los turistas, por lo que es posible tomarte muchas fotos para ese recuerdo memorable que quieres tener.

Diferencias de Fibras entre estas especies debido a su importancia que tiene en su textilería  hoy en día:

Llama

La llama tiene aspectos muy diferenciados como dos capas, una capa interna suave y la otra ondulada que se usa comúnmente para prendas más finas y una capa exterior protectora, gruesa y gruesa, que normalmente se usa para alfombras, cuerdas y tapices debido a su textura que es más áspera, pero se considera difícil de procesar la fibra de la llama por la gran diferencia entre la capa exterior que es dura y la capa interna que es fina.

Guanaco

La fibra del guanaco se considera superior a la fibra de la llama, debido a que es más fácil de procesarla; debes de saber que el Guanaco también tiene dos capas, con la capa interna que es clara que tiene una fibra fina y suave, normalmente que es de un color caramelo pálido.

Alpaca

La Alpaca tiene un vellón muy denso y de rápido crecimiento normalmente, que es necesario esquilarlo en verano debido al calor; la fibra producida es fina, resistente, fuerte, liviana, lujosa, suave, hipoalergénica y térmica.

Debes de saber que hay dos subespecies de Alpacas, principalmente por la diferencia en su pelo: Tenemos la Huacaya Alpaca que su pelaje es esponjosa y muy parecida a la de la oveja, produciendo una fibra más corta, mientras que la Suri Alpaca tiene la capa más larga. 

Vicuña

La fibra o pelaje de la vicuña está catalogado como la mejor del mundo ya que es muy fina, suave y de calidad superior, por ello se ha podido ver que en la realeza Inca la mayoría para la clase alta solo podían usar fibra de Vicuña, y también la consideraban un animal sagrado. 

Alpaca
Vicuña

Dato Importante de la Llama

Los machos adultos desde tiempo antiguos han sido utilizados como animales domesticos de carga en los Andes peruanos y bolivianos desde hace más de 3.000 años, mientras que las hembras proporcionan carne, de sabor parecido a la del cordero, y leche, la cual es muy consumida en el oeste de Sudamérica. La carne de los machos es muy dura y pocas veces se come.

La lana de ambos sexos se utiliza para la confección de ropa, el pelo se trenza para hacer cuerdas y la piel se curte para fabricar artículos de cuero; además, la grasa de la llama es utilizada para hacer velas y los excrementos desecados se usan como combustible.

Resumen

Ultimas Noticas

Cusco

Cusco

Cuzco, Qosqo o Cusco, fue la capital principal del imperio de los Incas. Fue nominada Patrimonio...

leer más
Abrir chat
1
¿Te podemos ayudar en Algo?
Hola Te podemos ayudar?